CLASIFICACIÓN
DE LOS BIOELEMENTOS.
La vida es el acontecimiento más
extraordinario de la naturaleza, y es producto de relaciones altamente
complejas entre elementos y procesos 
físicos y químicos. Todo organismo vivo está formado por macromoléculas
denominadas biomoléculas o moléculas de la vida, que se agrupan en:
Carbohidratos, lípidos, Proteínas y ácidos nucleicos, cuya principal
particularidad es que en su estructura básica contienen el elemento Carbono. Muchas son tan específicas y tan capaces de realizar determinada función
que aparecen tanto en el reino animal, como en el vegetal, un curioso ejemplo
es el de la rodopsina que interviene en el proceso de captura de fotones y que
podemos encontrar tanto en una bacteria, como en nuestros ojos.
De los elementos químicos presentes en la
naturaleza, unos 70 forman parte de la materia viva, y solo 30 son esenciales
para el desarrollo y el mantenimiento de esta. En cantidades variables a veces
infinitesimales y con diferente composición atómica, intervienen en la
constitución de los organismos vivos. Se denominan Bioelementos porque a partir
de ellos se forman las moléculas indispensables para la vida: Las Biomoléculas.
SIMBOLO 
 | 
  
NOMBRE
   
 | 
  
FUNCIÓN
  EN EL ORGANISMO 
 | 
 
C 
 | 
  
Carbono 
 | 
  
Interviene
  en todos los metabolismos y síntesis de los compuestos orgánicos de los seres
  vivos.   
 | 
 
H 
 | 
  
Hidrogeno 
 | 
  
Interviene
  en todos los metabolismos y síntesis de los compuestos orgánicos de los seres
  vivos.   
Las
  largas cadenas de Carbono forman enlaces con el Hidrógeno, dando lugar a los
  hidrocarburos, o formando enlaces con el mismo Hidrogeno y con grupos OH
  (Oxhídricos), originando a los carbohidratos. 
 | 
 
O 
 | 
  
Oxígeno 
 | 
  
Tiene
  como función producir la hidrolisis de todos los seres vivos. Participa
  además en la fotosíntesis y la oxidación biológica de las plantas. 
Durante
  la respiración en presencia de Oxígeno las moléculas orgánicas se oxidan, con
  lo cual se degradan y se obtiene gran cantidad de energía útil para la
  célula. 
 | 
 
N 
 | 
  
Nitrógeno 
 | 
  
Es
  un importante componente de los aminoácidos que son las unidades
  estructurales de las proteínas. 
 | 
 
P 
 | 
  
Fosforo 
 | 
  
Es
  un elemento muy importante en la estructura de los nucleótidos que forman las
  cadenas del Acido Desoxirribonucleico (ADN), y el ácido ribonucleico o ARN,
  también forma parte del Adenosin Tri Fosfato (ATP)  la molécula que almacena la energía
  obtenida durante el metabolismo de las biomoléculas.  
El
  fosforo participa activamente en la captación de energía durante la
  glucolisis y muchas otras  reacciones
  metabólicas, agregando fosfatos al ADP y desprendiéndolos del ATP. Los
  fosfatos producen enlaces de alta energía que al romperse la desprenden y al
  formarse se almacenan. También forman parte de los fosfatos de Calcio y
  magnesio que constituyen los huesos, los dientes y los esqueletos y las
  conchas de muchos seres vivos.  
El
  Fosforo también es un componente de los fosfolípidos de la membrana celular y
  ayuda a mantener un equilibrio en el pH de la célula y el medio interno. 
 | 
 
Ca 
 | 
  
Calcio 
 | 
  
Los
  Es importante para la formación de los huesos, los dientes, las conchas de
  los moluscos, los esqueletos de corales y las esponjas.  
Es
  un  ion bastante abundante, con
  funciones variables como ser mensajero hormonal, estar presente en la
  contracción muscular, la trasmisión del impulso nervioso y el proceso de la
  coagulación sanguínea. 
 | 
 
Na 
 | 
  
Sodio 
 | 
  
El
  Potasio y el Sodio son metales alcalinos que se encuentran en los organismos
  en forma de iones K+1 y Na+1 , tiene funciones muy
  variables, dentro de las cuales figuran la regulación del equilibrio
  ácido-base  y la presión osmótica de los
  líquidos corporales, los equilibrios y los intercambios iónicos entre
  líquidos intra y extracelulares, la Biosíntesis de proteínas, etc.  
Participa en la Bomba de Na – una
  proteína de membrana que transporta iones orgánicos entre el citoplasma y el
  exterior de la célula, para regular la diferencia   de potencial de membrana. 
 | 
 
K 
 | 
  
Potasio 
 | 
  
El
  Potasio y el Sodio son metales alcalinos que se encuentran en los organismos
  en forma de iones K+1 y Na+1 , tiene funciones muy
  variables, dentro de las cuales figuran la regulación del equilibrio
  ácido-base  y la presión osmótica de
  los líquidos corporales, los equilibrios y los intercambios iónicos entre
  líquidos intra y extracelulares, la Biosíntesis de proteínas, etc. 
Regula la permeabilidad de la
  membrana y tiene una participación importante en la trasmisión de señales
  nerviosas basadas en diferencias de potencial eléctrico de la membrana. 
 | 
 
Cl 
 | 
  
Cloro 
 | 
  
Es
  el anión más frecuente, resulta necesario 
  para mantener el balance de agua en la sangre y en el fluido que se
  encuentra entre unas y otras células en los tejidos (se conoce como tejido
  intersticial). 
Su
  función junto con el Sodio es el mantenimiento Sodio de la presión osmótica y
  el equilibrio electrolítico ácido base. Asociado al Sodio y al Potasio, en
  forma de cloruros en el plasma sanguíneo, mantiene las globulinas en solución
  y regula la Hidratación de las proteínas plasmáticas para conservar la
  viscosidad de la sangre. Ayuda a la formación del ácido clorhídrico del
  estómago.  
Se
  encuentra en todas las células del organismo formando parte de las proteínas
  y de algunos de los aminoácidos esenciales. 
Así
  como el Potasio, el Sodio y el Calcio influye en el potencial de la membrana
  celular, interviniendo en el potencial eléctrico y la permeabilidad. 
Participa en el equilibrio iónico de
  la membrana. 
 | 
 
Mg 
 | 
  
Magnesio 
 | 
  
Constituye un elemento esencial en la cadena
  alimenticia de los seres vivos ya que es parte integrante de la molécula de
  clorofila, imprescindible en la fotosíntesis: todos nuestros alimentos
  proceden directamente o indirectamente de la función vegetal de la
  fotosíntesis como ion actúa junto con las enzimas en muchas reacciones del
  organismo.  
En el cuerpo humano tiene la función junto con el
  Calcio de formar parte del cristal óseo, además es un gran activador enzimático,
  un cofactor de las reacciones y de fosforilación oxidativa. 
Interviene en la síntesis de proteínas y de ácidos
  nucleicos, en el transporte de sustancias a través de la membrana celular, en
  la contracción muscular,  la trasmisión
  de impulsos nerviosos. 
 | 
 
Fe 
 | 
  
Fierro 
 | 
  
 Está presente en
  todas las células, participa en la respiración. Forma parte de las proteínas
  como la hemoglobina (en la sangre) cuya función es transportar Oxígeno y
  Dióxido de Carbono, la mioglobina en los músculos,  Forma parte de los citocromos (en la
  respiración), es fundamental para la síntesis de clorofila y catalizador en
  reacciones químicas. 
 | 
 
Co 
 | 
  
Cobalto 
 | 
  
Forma parte  de
  la vitamina B12, necesaria para la síntesis de la hemoglobina de la sangre,
  cuando falta se produce la anemia. Forma parte de la sangre de algunos
  moluscos y su función más importante es la de transportador. 
 | 
 
Mo 
 | 
  
Molibdeno 
 | 
  
Forma parte de las enzimas vegetales que actúan en la
  reducción de los nitratos por parte de las plantas. 
 | 
 
Ni 
 | 
  
Níquel 
 | 
  
 Incrementa la acción de
  diferentes hormonas, como por ejemplo: La insulina, la hormona que regula la
  glucosa existente en la sangre.  
Ejerce una acción estabilizadora en la coagulación de la sangre.
   
 | 
 
Si 
 | 
  
Silicio 
 | 
  
Proporciona
  resistencia al tejido conjuntivo y endurece tejidos vegetales, como en las
  gramíneas. 
 | 
 
Cu 
 | 
  
Cobre 
 | 
  
Es
  importante en el transporte de Oxígeno que lleva a cabo la hemocianina de
  muchos invertebrados 
 | 
 
Cr 
 | 
  
Cromo 
 | 
  
Interviene
  junto con la hormona Insulina, en la regulación de la glucosa en la sangre. 
 | 
 
I 
 | 
  
Yodo 
 | 
  
Interviene
  en la síntesis de la hormona tiroidea, entre ellas la tiroxina, que regula el
  metabolismo y el crecimiento. La carencia o el exceso de esta hormona hace
  que algunos seamos más gordos o más delgados, de manera natural.  
 | 
 
Li 
 | 
  
Litio 
 | 
  
Interviene
  en la producción de neurotransmisores, mejorando la función del sistema
  nervioso, también participa en la permeabilidad de la membrana celular. En
  dosis adecuada puede prevenir estados de depresión mental. 
 | 
 
Zn 
 | 
  
Zinc 
 | 
  
Interviene
  en algunas reacciones metabólicas, estimula el sistema inmune, participa en
  funciones del sistema nervioso, en los testículos y ovarios, así  como en funciones sensoriales del gusto,
  tacto y olfato. 
 | 
 
F 
 | 
  
Flúor 
 | 
  
Forma
  parte de los huesos y del esmalte dentario por lo que se está relacionado
  directamente con la salud dental. Las concentraciones de Flúor en el
  organismo varían según la edad. Está presente en muchos alimentos; peor
  ejemplo el pescado, la leche, hojas de Té, y en los alimentos procesados
  donde se ha empleado agua fluorada. 
 | 
 
Mn 
 | 
  
Manganeso 
 | 
  
Interviene
  en la fotolisis del agua, durante el proceso. Actúa como catalizador en
  muchas reacciones biológicas. 
 | 
 
Cuadro 2. Clasificación de los Bioelementos
BIOELEMENTOS  
 | 
  
PORCENTAJE EN LA MATERIA VIVA 
 | 
  
ATOMOS PRESENTES. 
 | 
 
PRIMARIOS 
 | 
  
96.0 % 
 | 
  
C,H,O, N, P y S 
 | 
 
SECUNDARIOS 
 | 
  
3.9 % 
 | 
  
Ca, Na, K, Cl, Mg, Fe 
 | 
 
OLIGOELEMENTOS  
 | 
  
0.1 % 
 | 
  
Cu, Zn, Mn, Co, Mo, I, Ni, F, Si, Cr, Li 
 |